Home Internacional/Mundo La Unión Europea cierra su espacio aéreo al Boeing 737 MAX
Internacional/Mundo - 12.03.2019

La Unión Europea cierra su espacio aéreo al Boeing 737 MAX

31 aerolíneas ya han dejado de operar temporalmente con el avión de la compañía norteamericana, el mismo modelo que se estrelló en Etiopia el domingo

Los recelos por el funcionamiento del Boeing 737 MAX 8, después de que el pasado domingo el vuelo ET320 de Ethiopian Airlines sufriera un accidente en el que fallecieron 157 pasajeros, se extienden rápidamente por el mundo. Si este lunes China, uno de los principales clientes de la última versión del avión más vendido de la marca estadounidense, fue la primera que le prohibió alzar el vuelo, hasta este momento se le han sumado otras 31 aerolíneas y la Unión Europea además de Malasia, Singapur, Omán, Corea del Sur, Mongolia e Indonesia.

Después de que las autoridades de la aviación de Alemania y Francia cerraran su espacio aéreo al avión y España supeditara su decisión a la Unión Europea, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ha ordenado la suspensión de todos los vuelos con el modelo 737 Max 8 del fabricante estadounidense Boeing por el accidente de este domingo en Etiopía, en el que murieron 157 personas.

La EASA afirma en un comunicado que, como «medida preventiva» y para «asegurar la seguridad de todos los pasajeros», se prohíbe volar a todas las aeronaves de este modelo -y de su hermano, el Max 9- en el espacio aéreo europeo a partir de las 20.00 horas de hoy.

Antes, el Reino Unido había anunciado que suspenderá todos los vuelos de Boeing 737 MAX previstos en el país. «Como medida de precaución, dimos instrucciones de cesar todos los vuelos comerciales de pasajeros de cualquier aerolínea que salga o llegue a Reino Unido o sobrevuele el espacio aéreo», informaron en un comunicado los responsables británicos de aviación civil.

A esta ya larga lista también se habían añadido antes de la decisión de la UE Austria, Países Bajos, Italia, Irlanda, China, Australia. Pero también aerolíneas que disponen de estos aparatos, uno de los más caros de la firma estadounidenes, competidora principal de la europea Airbus. Al menos 130 de los 354 aviones en servicio de uno de los modelos más vendidos fabricados por Boeing se quedarán en tierra.

El ministro de Transporte austríaco, Norbert Hofer, ha indicado que se ha tomado la decisión de dejar en tierra el aparato por motivos de seguridad hasta nuevo aviso. «La seguridad es la principal prioridad en aviación», ha defendido en un comunicado, defendiendo que la medida busca proteger a pasajeros, pilotos y tripulantes.

España, por su parte, ha delegado esta deicisón en la Unión Europea, ya que el Gobierno señala que no tiene competencias para restringir el uso del avión.

La 'low-cost' Norwegian, por ejemplo, ha anunciado que suspende temporalmente los vuelos con este modelo siguiendo las recomendaciones de organismos reguladores de aviación pertinentes, por lo que «no operará ningún vuelo con este tipo de aeronave hasta nuevo aviso».

En Europa, doce compañías aéreas de 10 Estados miembro de la UE operan 55 aparatos Boeing 737 MAX, cuyo uso en la Unión Europea podría verse prohibido si se determina que no es seguro, aunque fuentes comunitarias han descartado a priori este escenario.

«Mantenemos un diálogo cercano con las autoridades de aviación y con Boeing, y seguimos sus instrucciones y recomendaciones», ha explicado la compañía de bajo coste noruega en un comunicado.

EE UU se mantiene fiel

Estados Unidos, sin embargo, continúa mostrando confianza en Boeing a pesar de la cascada de suspensiones de uso del aparato. «Sin cambios. Seguimos participando en la investigación del accidente y decidiremos los pasos a dar en función de los elementos recopilados», dijo a la AFP un portavoz de la Agencia Federal de Aviación (FAA), uno de los principales reguladores del transporte aéreo estadounidense, por correo electrónico.

La FAA tomó la dirección opuesta a varios países la víspera al no paralizar los 737 MAX 8, un alivio para Boeing, cuyo nuevo avión representó un tercio de las ganancias en 2018.

Sin embargo, la agencia pidió al fabricante aeronáutico que realice modificaciones a la aeronave, incluido el software de control MCAS diseñado para evitar la pérdida de comunicaciones, luego del accidente ocurrido el domingo con un avión de este tipo en Etiopía, que costó la vida de 157 personas entre pasajeros y tripulantes.

Boeing, por su parte, defiende la «plena confianza» de la compañía en la seguridad del 737 MAX, tras la decisión por parte de las autoridades aeronáuticas de varios países de que este modelo no vuele en su espacio aéreo tras protagonizar dos accidentes en pocos meses, y ha asegurado que la seguridad es «su prioridad número uno».

Así ha salido al paso el constructor aeronáutico en un comunicado, en el que señala que las agencias reguladoras y los clientes han tomado decisiones que «creen que son las más adecuadas para sus mercados domésticos».

«Continuaremos colaborando con ellos para asegurarnos de que tengan la información necesaria para tener confianza en la operación de sus flotas», ha añadido.

Caídas en bolsa

En medio de la tempestad, Boeing cede más de un 12% en la Bolsa de Nueva York en las primeras horas de cotización del fabricante aeronáutico estadounidense, lastrado por la decisión de una veintena de aerolíneas de suspender de manera temporal los vuelos con los aviones del modelo 737 MAX del fabricante, y por la recomendaciones de la autoridad aeronáutica de Estados Unidos de implementar en el avión una serie de modificaciones.

Los títulos de Boeing cayeron el lunes un 5,4% dejándose más de 10.000 millones de dólares (8.872 millones de euros) en un solo día, cuando aún se desconocen las causas que provocaron los dos accidentes mortales.

Los aviones de hoy son «demasiado complejos para volar», dice Trump

El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha sumado a la polémica asegurando que los aviones se han vuelto «demasiado complejos para volar», dos días después de que el accidente de un Boeing 737 MAX 8 de Ethiopian Airlines mató a las 157 personas a bordo.

«Ya no se necesitan pilotos, sino científicos informáticos del MIT», sostuvo irónicamente, en referencia al prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts.

«Lo veo todo el tiempo en varios productos. Siempre queriendo ir un paso innecesario más allá, cuando a menudo lo más viejo y simple es mejor», agregó.

Más información


  • El mundo deja en tierra el Boeing 737 MAX 8

  • Una cooperante y un ingeniero, las víctimas españolas de Ethiopian Airlines

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Las 13 series más destacadas de febrero

Repaso a algunos de los estrenos de ficciones más recomendables del mes Redactora Gente ha…